Greplin Demo from greplin on Vimeo.
Ahí es en donde Greplin sale al rescate. El servicio se describe a sí mismo como una “barra de búsqueda para tu vida”, aunque es más preciso decir que se trata de un sistema de indexado para aquellos servicios que utilizas con más frecuencia en la Web, o sea, tu nube personal. Ingresas a tu cuenta, configuras todos los servicios que deseas que puedan ser indexados por Greplin, y hecho eso, sólo queda comenzar a buscar. De acuerdo a su lista de preguntas más frecuentes, Greplin indexará datos cada veinte minutos, pero es lógico asumir que el primer proceso de indexado tomará mucho más tiempo que eso. La versión gratuita puede indexar servicios en línea como Gmail, Facebook, Twitter, Google Docs, Google Calendar, Dropbox (sólo títulos y nombres) y LinkedIn. La versión Premium agrega soporte para Google Apps y Evernote, mientras que la versión Plus aumenta el espacio de indexado disponible.
Obviamente, el lado negativo de Greplin es otorgar acceso a todo lo que utilizamos en la Red, por lo cual el tema de la privacidad se vuelve crítico. Sin embargo, Greplin ofrece un modo para borrar de inmediato cualquier indexado con el cual te sientas incómodo. Aquellos con una dedicación mucho más acentuada a la seguridad en la Web tal vez rechacen de pleno a lo que Greplin ofrece. Sin embargo, quienes hacen un uso más casual o “relajado” de la Web, manteniendo cookies guardados, conservando información para un “login” automático y apoyándose en los historiales de búsqueda, encontrarán en Greplin a un asistente de búsqueda personal de datos más que interesante.
Enlaces Greplin:
Haz clic aquí
0 comentarios:
Publicar un comentario